México es el centro de origen del aguacate (Persea americana Mill.). La evidencia más antigua del consumo de esta fruta data de 10,000 años A. C. y fue encontrada en una cueva localizada en Coxcatlán, Puebla. El origen del aguacate tuvo lugar en las partes altas del centro y este de México, y partes altas de Guatemala.
¿Cuál es el nombre del árbol de aguacate?
El palto (Persea americana, Mill.) es una especie vegetal de origen americano (México y Guatemala principalmente), cultivado desde épocas precolombinas en México y América Central, donde se lo denominó “ahuacatl”, término que fue luego transformado en aguacate por los españoles.
¿Cómo se crea el aguacate?
El origen del aguacate parece tener lugar en zonas altas del sur de México, y norte de Guatemala, aunque ya en tiempos precolombinos se cultivaba en extensas regiones de Perú donde fue introducido en el año 1.450 por el inca Tupac Yupanqui, después de conquistar a la tribu palta en la parte sur del ecuador.
¿Dónde se encuentra la planta de aguacate?
En 2018, se cosecharon más de 2 millones de toneladas de aguacate. Las entidades con mayor volumen de cosecha son: Michoacán, Jalisco, México, Nayarit y Morelos; en conjunto suman 97% de la producción total del país.
¿Qué características tiene el aguacate?
El aguacate tiene una pulpa cremosa y de color verde que encierra una gran semilla marrón. Su sabor suave y consistencia cremosa lo convierten en el cómplice ideal para un montón de recetas y combinaciones para untar tostadas, improvisar ensaladas, preparar un guacamole o acompañar a cualquier cereal o verdura.
¿Cuánto tiempo tarda un árbol de aguacate en dar frutos?
A los cinco años, generalmente se cosechan cincuenta frutos; a los seis años, ciento cincuenta frutos; a los siete años, trescientos frutos y ochocientos a los ocho años. Algunas variedades como Hass, Fuerte y otras de fruto pequeño, pueden producir entre 1.000 y 1.500 frutos a los diez años.
¿Cómo se transporta el aguacate?
La forma segura y más económica de transportar toneladas de aguacate a muchos países es el transporte marítimo. Desde la planta del cliente, un inspector verifica que:
- el contenedor que es proveído por la naviera es el adecuado y óptimo.
- el motogenerador funcione correctamente.
¿Quién creó el aguacate?
Fue Pedro de Cieza de León, el conquistador y cronista de Perú, quien acuñó el término aguacate como una mala pronunciación de su nombre en náhuatl entre 1532 y 1550. También le llamaba “palta” en sus escritos, y así le llaman en otros países latinos, como Uruguay y Argentina.
¿Cómo se hace para que el árbol de aguacate de frutos?
Si quieres que te dé frutos tendrás que sembrar otro aguacate a su lado, a ser posible borde o de otro cultivar diferente, para que se fecunden mutuamente a través de las abejas.
¿Cuál es el clima ideal para el aguacate?
La temperatura para el desarrollo normal del cultivo oscila entre los 17 a 24 °C, donde a una temperatura de 20 °C la planta alcanza su óptimo desarrollo. Asimismo, el árbol de aguacate requiere de 10 °C a 17 °C como temperatura mínima y de 28 °C a 33 °C como máxima para el amarre de frutos.
¿Que le da el color al aguacate?
Pues bien, según señala este artículo sobre los pigmentos del aguacate, publicado en la revista Journal of Agricultural and Food Chemistry, el color verde de este popular fruto se debe a que contiene carotenoides y pigmentos de clorofila (tanto en la piel como en la pulpa).
¿Qué es el aguacate carbohidrato o proteína?
Los aguacates tienen carbohidratos naturales y son una buena fuente de fibra.
¿Cómo es la textura del aguacate?
Piel gruesa con textura guijarrosa y sabor similar al Hass. Tiene una forma de pera y su peso aproximado es de 280 – 320 gramos.