More videos on YouTube
- En un bol con agua fría, añadimos un buen puñado de sal y otro de perejil.
- Introducimos las berenjenas cortadas dentro de este agua.
- Finalmente, las tapamos con papel absorbente.
- Esto nos ayudará a evitar la oxidación de la berenjena hasta el momento de su uso.
¿Por qué se oxidan las berenjenas?
Al igual que las manzanas, las berenjenas sufren el efecto oxidante del aire y se oscurecen una vez cortadas. Las berenjenas en contacto con el aire se oxidan y oscurecen con mucha rapidez una vez cortadas.
¿Cómo se puede conservar la berenjena?
Guardar la berenjena a temperatura ambiente. Envuélvela en unas bolsas de papel. Coloca la berenjena entera, sin cortarla, en una bolsa grande de papel y envuelve el exceso del papel a un lado de la berenjena. La bolsa de papel absorberá la humedad y esto puede reducir la descomposición.
¿Cuando no comer berenjena?
Al igual que el betabel, la berenjena tiene oxalatos, un cristal que al consumirlo frecuentemente puede generar cálculos renales, se recomienda que aquellas personas propensas a tener cálculos en riñones, eviten comer berenjena.
¿Qué pasa si como una berenjena pasada?
¿Se puede comer una berenjena pasada? Si tras comprobar que en efecto la berenjena en cuestión se ha puesto mala y nos da pena tirarla, es posible pelarla, cortar las partes marrones y utilizar el resto. Las berenjenas pasadas (cocidas) no son tóxicas, pero su sabor es más amargo y fuerte.
¿Cómo blanquear berenjenas para guardar en freezer?
Ponemos a hervir una buena cantidad de agua en una olla y aproximadamente unas dos cucharadas de zumo de limón por cada litro de agua. El limón evita que las berenjenas pierdan su color durante el escaldado. Preparamos también un bol con agua fría y cubitos de hielo.
¿Cómo guardar las berenjenas en la nevera?
Introdúcelas en el cajón o compartimientos de tus verduras. No la coloques junto con otros vegetales dentro de tu refrigerador, ya que sueltan gases que pueden descomponer tus berenjenas rápidamente. Este proceso de conservación hará que tus berenjenas frescas duren alrededor de 3 a 5 días en el refrigerador.
¿Cómo conservar las berenjenas cortadas?
Puedes congelar todos los trozos juntos, por raciones o de forma individual en bolsas de congelación. (esto último te facilitará el descongelado). Si las vas a cortar antes de congelarlas (en dados, tiras, rodajas), hazlo teniendo en cuenta el plato que quieres preparar.
¿Cuánto dura la berenjena cortada en la heladera?
Una berenjena en el refrigerador normalmente se mantendrá fresca por dos a cinco días. Nunca refrigeres la berenjena cortada ya que la carne se pudre rápidamente una vez expuesta. Puedes guardar la berenjena entera en una bolsa de plástico, pero no la envuelvas en plástico de envolver porque esto impedirá que respire.
¿Qué daño hace la berenjena?
La berenjena contiene una sustancia alcaloide denominada solanina que es tóxica si se consume cruda, pero que la cocción inactiva. Si bien es cierto que la cantidad existente no es suficiente para crear una intoxicación, tampoco es agradable comerla cruda.
¿Qué efectos tiene el agua de berenjena?
Este beneficio se obtiene gracias a que el agua de berenjena es un diurético y un depurativo, es decir, puede ayudar a eliminar desechos, y de esta manera ayudarnos a adelgazar. Además, ayuda al buen funcionamiento del hígado.
¿Qué aporta la berenjena al cuerpo humano?
Una porción de berenjena puede proporcionar al menos el 5% de las necesidades diarias de fibra, cobre, manganeso, vitamina B-6 y tiamina que requiere una persona. También contiene otras vitaminas y minerales. Además, las berenjenas son una fuente de compuestos fenólicos que actúan como antioxidantes.
¿Cómo saber si la berenjena está fea?
Por lo tanto, según su cobertura – zonas blandas, piel poco uniforme, manchas de color oscuro, color menos intenso y brillante, y el hundimiento de algunas zonas-, su tallo más apagado y el interior oscuro podemos comprobar que la berenjena se encuentra en mal estado.
¿Cómo se sabe que la berenjena está madura?
Para saber si una berenjena se encuentra en su punto idóneo de madurez bastará con presionar con el dedo sobre la piel de ésta. Si éste queda marcado entonces será el momento perfecto para cocinarla. Si por el contrario no queda ninguna marca, querrá decir que la berenjena está aún verde.